16 de Junio Domingo
11° del Tiempo Ordinario. Verde. Misa: Del domingo; GL; Cr.; Prf. Dominical I-X. Leccionario Dominical C: 2S 12,7-10.13 / Sal 32(31),1-2.5.7.11 (R. cf. 5c) / Ga 2,16.19-21 / Lc 7,36 - 8,3 (forma larga) o Lc 7,36-50 (forma breve). Oficio: Del domingo; Te Deum; Salt. 3a semana. Nuestra Señora del Socorro: Patrona de la Diócesis de Socorro-San Gil, Fiesta.- Día del padre.
Para ver las lecturas bíblicas: http://evangeliodeldia.org/main.php?language=SP&module=ordo&localdate=20130409
A los papitos que nos leen, un
feliz día cerca a quienes aman; Hoy es el día del padre y le damos gloria a nuestro Padre Dios que ha dado el regalo más grande de ser imagen visible de Dios invisible en medio de nosotros; a los demás les pedimos, ofrecer este domingo, la
celebración eucarística y su oración por quienes conocen que son padres para
que cumplan su misión como Dios quiere: con responsabilidad y fidelidad, Sería muy conveniente que todos pongamos en el corazón de la Madre de Jesús bendecir y acoger en su corazón a los niños y jóvenes varones que en el día de mañana serán padres de familia; desde ya vayamos cultivando en la vida de los futuros padres, lo que queremos de nuestras futuras regiones en dónde ellos habitarán.
Si leemos algunos versos anteriores al texto que nos presenta
el segundo libro de los reyes, en la primera lectura, veremos al profeta
presentando una comparación con denuncia de injusticia, el cual David, Rey de Israel reprueba y condena con un
merecimiento de pena de muerte. El Señor por medio del profeta hace ver que es
la misma pena que él merece, pues es la misma historia del su acción en contra
de su pueblo y del mismo Dios. Por tal situación, si el viento está en nuestra
contra, es bueno hacer un examen de conciencia y tomar la decisión de la
conversión. El comportamiento de todo ser cristiano debe ser justo; a la vista, David tiene en su ser una conciencia justa, pero le cuesta comportarse como tal, quizás su deseo de poder, querer satisfacer los caprichos le han hecho pasarse por encima de la ley, la moral, la autoridad y los que más ama (sus súbditos y su pueblo) para alcanzar y sentirse realizado.
Para muchos su realización no sólo se satisface alcanzando metas ya proyectadas, como alcanzar un récord en el cumplimiento de los cursos primarios, secundarios, luego ser un profesional para subsistir de ello. Después de alcanzar estas metas se agregan otras lograr tener una seguridad laboral, que en muy raras ocasiones logramos contratar aquel empleo que pueda satisfacer nuestras pretensiones. Debemos aprender a convivir con lo que a conciencia vamos construyendo y lo más importante: tener nuestra mente abierta para extender nuestra mano e impulsar a quienes con dificultad han podido lograr su realización. El servicio debe estar puesto en la mente y meta de todo cristiano a enseñanza de Dios Padre creador de todo lo existente, que todo lo hizo para nuestra complacencia; además nos enseña Jesús misericordia que ante cualquier adversidad y necesidad Él satisfacía y remediaba cualquier necesidad.
El Salmo 32
titulado La Confesión de los Pecados, es una composición lírico-didáctica que gira en
torno a la felicidad del pecador que ha logrado la amistad con Dios por la confesión y reconocimiento de sus pecados.
Castigado por Dios a causa de una falta grave, el salmista declara que, al
decidirse a confesar ante El, se sintió liberado bajo la protección de su Dios. El Salmo nos invita a repetir constantemente "Dichoso el que es absuelto de pecado" es ley del Señor mantenerse en gracia, quien así habita su conciencia le hace vivir tranquilo; quien experimenta el perdón descubre una nueva vida, un nuevo camino, una nueva luz le ilumina sus caminos, ya no temerá, ni siquiera al enemigo porque el Señor será su protector. Quien habita en gracia hace parte de la obra de la salvadora y está inscrito en el libro para ser juez el día de la glorificación.
La carta que le envía San Pablo a la comunidad de Galacia,
deroga la ley que hasta ahora era considerada por los judíos como la norma de
las normas y quien la incumpla, maldito será y deberá ser colgado de un
madero. En la actualidad, la ley que salva es creer en Jesús, conocer su ley, seguirlo y vivir su mandamiento: el amor. Estamos sumergidos en el Espíritu, porque somos
creados por Dios, Él debe habitar en nosotros y todos, rendir culto de
adoración, a quien se hizo pecado y murió por tu pecado en la cruz.
El texto evangélico de este domingo tomado del evangelista San Lucas nos ofrece el
relato de Simón, un fariseo que invitó a Jesús a su casa para ofrecerle una
cena. Por cierta acción el fariseo desaprobó que Jesús fuera profeta por no
conocer en su interior que una mujer prostituta, estuviera ofreciéndole ciertos
cortejos con signos de arrepentimiento. La mujer, trabajadora sexual, al
enterarse de la presencia del Maestro en casa del fariseo, se hizo presente con
el único fin de conseguir del salvador su perdón; por tal razón se hizo detrás
del Señor, considerándose indigna de estar delante de Él; la mujer lloraba
inconsolable y con sus lágrimas le lavó los pies, y los secó, con lo que ella
consideraba su mayor valor de vanidad para conquistar a sus clientes: sus
cabellos; por último derramó la herramienta que utilizaba para cautivar a sus
usuarios, un perfume costoso;
recordemos que sólo usaban perfume las
personas con la posibilidad económica de adquirirlo: las esposas de los reyes y
en este caso las prostitutas, su costo era de casi una libra de perfume, la
suma del trabajo de 10 meses. Según la comparación que pone Jesús al fariseo a
resolver, encuentra que entre dos deudores a quienes se les perdonó la deuda,
de los dos, amará más al deudor, quien le haya perdonado el valor mayor. Son
dos los pecadores delante del Salvador un fariseo y una prostituta; pero sólo
la mujer mostró arrepentimiento y amor, por haber acogido al Señor en su vida.
Mientras que el fariseo sólo quería aparecer con la invitación que hizo al
Señor; la apariencia es castigable o más bien no tiene recompensa porque el comportamiento fingido tiene su paga según su interés. El fariseo no cumplió con el rito apropiado y estipulado en la ley para acoger a un
invitado a su casa. Todo judío acoge a un invitado a su casa:con una reverencia, un saludo de paz "Shalom", beso en la mejilla signo de unidad, caridad y hacerlo más cercano; luego recibirle el calzado para desnudar los pies y evitar se estropee el diván o el lugar en dónde se van a sentar, después de un trayecto largo de caminata ordenando a uno de sus esclavos para que bañe los pies de éste y le libre de la arena del desierto, lavar sus manos y ungir la frente con aceite para evitar insolación; la acogida que hizo el fariseo no la fue la mejor, toda su trama estaba dramatizada, para aparecer bueno y justo delante del Maestro pero su orgullo e hipocresía lo condenó. Por la fe que tuvo la mujer en el Maestro, le perdonó su
pecado y la envió satisfecha y llena del gozo de la paz en su corazón. De ahora
en adelante esta mujer amará más, ya que fueron perdonados muchos de sus
pecados, ella ha mostrado mucho amor, y el juicio final tuyo y mío será por el
amor que hayamos sembrado en el transcurso del paso por esta tierra.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario