jueves, 26 de septiembre de 2024

27 de septiembre, Viernes de la 25ª semana del Tiempo Ordinario. Feria. Memoria Obligatoria de San Vicente de Paúl, presbítero.

27 de septiembre, Viernes de la 25ª semana del Tiempo Ordinario. Feria. Memoria Obligatoria de San Vicente de Paúl, presbítero. Salt. 1ª semana.

Primera lectura

Cada cosa tiene su momento bajo el cielo

Lectura del libro del Eclesiastés o Qohelet 3, 1-11

Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo:

Tiempo de nacer, tiempo de morir;

tiempo de plantar, tiempo de arrancar;

tiempo de matar, tiempo de sanar;

tiempo de destruir, tiempo de construir;

tiempo de llorar, tiempo de reír;

tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar;

tiempo de arrojar piedras, tiempo de recogerlas;

tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse;

tiempo de buscar, tiempo de perder;

tiempo de guardar, tiempo de arrojar;

tiempo de rasgar, tiempo de coser;

tiempo de callar, tiempo de hablar;

tiempo de amar, tiempo de odiar;

tiempo de guerra, tiempo de paz.

¿Qué saca el obrero de sus fatigas? Comprobé la tarea que Dios ha encomendado a los hombres para que se ocupen en ella: todo lo hizo bueno a su tiempo, y les proporcionó el sentido del tiempo, pero el hombre no puede llegar a comprender la obra que hizo Dios, de principio a fin. Palabra de Dios

 

Salmo 143, 1a.2abc.3-4
R/.
¡Bendito el Señor, mi alcázar!

 

V. Bendito el Señor, mi Roca;

mi bienhechor, mi alcázar,

baluarte donde me pongo a salvo,

mi escudo y mi refugio. R/.

 

V. Señor, ¿qué es el hombre

para que te fijes en él?

¿Qué los hijos de Adán

para que pienses en ellos?

El hombre es igual que un soplo;

sus días, una sombra que pasa. R/.

 

Evangelio

Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 18-22
Una vez que Jesús estaba orando solo, lo acompañaban sus discípulos y les preguntó:

«¿Quién dice la gente que soy yo?».

Ellos contestaron:

«Unos, que Juan el Bautista; otros que Elías, otros dicen que ha resucitado uno de los antiguos profetas».

Él les preguntó:

«Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?».

Pedro respondió:

«El Mesías de Dios».

Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Porque decía:

«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día». Palabra del Señor.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

 

27 de septiembre, Viernes de la 25ª semana del Tiempo Ordinario. Feria. Memoria Obligatoria de San Vicente de Paúl, presbítero. Salt. 1ª semana.

Primera lectura - Cada cosa tiene su momento bajo el cielo

Lectura del libro del Eclesiastés o Qohelet 3, 1-11

Salmo 143, 1a.2abc.3-4
R/.
¡Bendito el Señor, mi alcázar!

Evangelio - Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 18-22

El Evangelio de Lucas 9, 18-22 nos invita a meditar sobre la verdadera identidad de Jesús y la implicación que tiene en nuestras vidas. Al igual que Pedro, estamos llamados a confesar que Jesús es el Cristo de Dios, pero también a aceptar la cruz que ello conlleva. La naturaleza, con su sabiduría, nos enseña que las tormentas no son el fin, sino una oportunidad para volar más alto. Confiemos en Cristo, sigámoslo en el camino de la cruz, sabiendo que la resurrección es nuestra esperanza final.

Cita clave: "Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho, sea rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, sea matado y resucite al tercer día" (Lucas 9, 22).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario