miércoles, 22 de noviembre de 2023

23 de noviembre, Jueves de la 33ª semana del Tiempo Ordinario.


23 de noviembre, Jueves de la 33ª semana del Tiempo Ordinario. Feria o Memoria Libre. San Clemente I, papa y mártir; San Columbano, abad. Salt. 1ª semana.

PRIMERA LECTURA

Nos mantendremos fieles a la alianza de nuestros padres

Lectura del primer libro de los Macabeos 2, 15-29

Los delegados del rey, encargados de imponer la apostasía, llegaron a la ciudad de Modín para exigir que se ofrecieran los sacrificios. Se presentaron muchos israelitas, pero Matatías y sus hijos se agruparon aparte. Entonces los enviados del rey fueron a decirle: —«Tú eres un jefe ilustre y gozas de autoridad en esta ciudad, respaldado por hijos y hermanos. Sé el primero en acercarte a ejecutar la orden del rey, como lo han hecho todas las naciones, y también los hombres de Judá y los que han quedado en Jerusalén. Así tú y tus hijos, serán contados entre los Amigos del rey y gratificados con plata, oro y numerosos regalos.»

Matatías respondió en alta voz: —«Aunque todas las naciones que están bajo el dominio del rey lo obedezcan y abandonen el culto de sus antepasados para someterse a sus órdenes, yo, mis hijos y mis hermanos nos mantendremos fieles a la Alianza de nuestros padres. El Cielo nos libre de abandonar la Ley y los preceptos. Nosotros no acataremos las órdenes del rey desviándonos de nuestro culto, ni a la derecha ni a la izquierda.»

Cuando acabó de pronunciar estas palabras un judío se adelantó a la vista de todos, para ofrecer un sacrificio sobre el altar de Modín, conforme al decreto del rey. Al ver esto, Matatías se enardeció de celo y se estremecieron sus entrañas; y dejándose llevar por una justa indignación, se abalanzó y lo degolló sobre el altar. Ahí mismo mató al delegado real que obligaba a ofrecer los sacrificios y destruyó el altar. Así manifestó su celo por la Ley, como lo había hecho Pinjás con Zimrí, hijo de Salú.

Luego comenzó a gritar por la ciudad con todas sus fuerzas: —«Todo el que sienta celo por la Ley y quiera mantenerse fiel a la Alianza, que me siga.» Y abandonando todo lo que poseían en la ciudad, él y sus hijos huyeron a las montañas.

Entonces muchos judíos, amantes de la justicia y el derecho, se retiraron al desierto para establecerse allí. Palabra de Dios. 


SALMO 49, 1-2. 5-6. 14-15

 R. Al que va por el buen camino, le haré gustar la salvación de Dios.

 

El Dios de los dioses, el Señor,

habla para convocar a la tierra

desde la salida del sol hasta el ocaso.

El Señor resplandece desde Sión,

que es el dechado de toda hermosura. R.

 

—«Reúnanme a mis amigos,

a los que sellaron mi alianza con un sacrificio.»

¡Que el cielo proclame su justicia, porque el Señor

es el único Juez! R.

 

—«Ofrece al Señor un sacrificio de alabanza

y cumple tus votos al Altísimo;

invócame en los momentos de peligro:

yo te libraré, y tú me glorificarás.» R.

 

EVANGELIO

¡Si hubieras comprendido el mensaje de paz!

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 19, 41-44

Cuando estuvo cerca y vio la ciudad, se puso a llorar por ella, diciendo: —«¡Si tú también hubieras comprendido en este día el mensaje de paz! Pero ahora está oculto a tus ojos.

Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes. Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios.» Palabra del Señor.

 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

23 de noviembre, Jueves de la 33ª semana del Tiempo Ordinario.

Feria o Memoria Libre. San Clemente I, papa y mártir; San Columbano, abad.

Lectura del primer libro de los Macabeos 2, 15-29

SALMO 49, 1-2. 5-6. 14-15

Evangelio según san Lucas 19, 41-44 

encontramos un pasaje en el que Jesús se acerca a Jerusalén y, al ver la ciudad, llora por ella. La propuesta teológica y espiritual que se desprende de este pasaje incluye varios elementos: Mensaje de paz no reconocido, Consecuencias de la falta de reconocimiento, Importancia del reconocimiento del tiempo de la visita divina.

En resumen, el pasaje de Lucas 19,41-44 nos presenta una llamada a la comprensión del mensaje de paz ofrecido por Jesús, la advertencia sobre las consecuencias de no reconocer este mensaje, y la importancia de estar atentos al tiempo de la visita divina para recibir la gracia y la salvación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario