miércoles, 29 de mayo de 2013

 Jueves 30 de Junio o  2 Domingo de Mayo
Solemnidad. (En varias partes del mundo la celebración es el jueves en Colombia se celebra el 2 de Mayo). Blanco. EL CUERPO Y LA SANGRE SANTÍSIMOS DE CRISTO. Misa: De la Solemnidad; Gl.; Cr.; Prf. de la Sagrada Eucaristía l-ll. Leccionario Dominical C: Gn 14,18-20 / Sal 110(109), 1.2.3.4 (R. cf. 4b) / 1 Co 11,23-26 / Secuencia (opcional) / Lc 9,11b-17. Oficio: De la Solemnidad; Te Deum. - Día del Campesino.
EL CUERPO Y LA SANGRE SANTÍSIMOS DE CRISTO. Esta fiesta se comenzó a celebrar en Lieja en 1246, siendo extendida a toda la Iglesia occidental por el papa Urbano IV en 1264, teniendo como finalidad proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía. Presencia permanente y substancial más allá de la celebración de la Misa y que es digna de ser adorada en la exposición solemne y en las procesiones con el Santísimo Sacramento que entonces comenzaron a celebrarse y que han llegado a ser verdaderos monumentos de la piedad católica. Ocurre, como en la solemnidad de la Trinidad, que lo que se celebra todos los días tiene una ocasión exclusiva para profundizar en lo que se hace con otros motivos. Este es el día de la eucaristía en si misma, ocasión para creer y adorar, pero también para conocer mejor la riqueza de este misterio a partir de las oraciones y de los textos bíblicos distribuidos en los tres ciclos de lecturas.
En nuestro primer domingo del mes hacemos memoria de las celebraciones dominicales anteriores: después de la ascensión del Señor, El Espíritu Santo: Pentecostés; Dios Padre: la Santísima Trinidad y hoy celebramos al Hijo: “Corpus Christi” (Cuerpo de Cristo) o El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Tres solemnidades de nuestro Dios, continuas y unidas como su mismo misterio.  El libro escrito a la comunidad Corinto nos ofrece el relato más antiguo de la institución de la Eucaristía: una traición que ha sido transmitida y hoy se mantiene, recibida directamente del Señor. Cuando todos andábamos en tinieblas fue entregado por los apóstoles para que sea luz y guía hacía el camino del Padre. Después de dar gracias, lo partió, de la misma manera como se quiebra su cuerpo en la Cruz, no para alimentar a las aves de rapiña, no para satisfacer la injusticia romana y judía, sino para la salvación de todos los que lo aceptan y se alimentan de Él. Después de haber comido… En sus manos toma la copa (de las cuatro que se tomaban, en una cena según la costumbre) con la sangre, del nuevo pacto, del Hijo de Dios, cada vez que se beba esta copa se ha de hacer en memoria de la sangre derramada por el Cristo para la salvación. Cada vez que este acto se realiza se está renovando la entrega de Jesús para actualizar la salvación para quienes se acercan a Él por medio del Bautismo y la conversión.
En la primera misión a los Estados Unidos, de los misioneros de la Palabra, liderada por el fundador Martin Zabala visitaron entre 7 Parroquias, La Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, en Juares, México. Cuando llegamos… Cuenta Roberto Torres Misionero de la Palabra de Dios… Yo veo en la capilla a la entrada a Jesús en una custodia hermosa y muy grande. En adoración y orando ante Él se sentía en aquel lugar la presencia muy fuerte de Jesús. Antes de salir le tomé unas fotos; luego al verificarlas en la pantalla de mi cámara, se veían borrosas y distorsionadas. Me cuestionaba porqué, si durante el viaje había tomado 200 fotos sin problema alguno y en ese momento sentí que Jesús me decía que no era el momento. Fernando Casanova, ex-pastor pentecostal, predicaba sobre la presencia real de Jesús en la Eucaristía y al terminar, ofreció su testimonio de porqué se hizo Católico en contra de su voluntad. El Diácono dio aviso de guardar el Santísimo y Fernando detuvo su testimonio para unirse a la adoración junto al pueblo de Dios. Yo estaba en la salida de la capilla, cuando el Diácono pasó con Jesús en sus manos y en ese momento sentí que Jesús me decía: “Roberto, ahora me puedes tomar una foto”. Miré mi cámara, vi que quedaban algunas, comencé a disparar y tiré un total de 13 fotos al Santísimo hasta que el Diácono lo guardó. Fernando entonces continuó con su testimonio; yo me retiré a un lado del templo para verificar las fotos tomadas. Para mi sorpresa, todas las fotos que verifiqué, siete, habían salido distorsionadas y fuera de foco. Al borrarlas desilusionado y completamente frustrado, temía que la cámara se hubiese dañado. 3 fotos por verificar, las próximas 2 también estaban dañadas, pero qué sorpresa cuando llego a la última y veo que estaba perfectamente bien tomada. Mis ojos se desorbitaron cuando veo que Jesús había cambiado su color y forma y nos estaba regalando su Sagrado Corazón. Al ver esto se estremeció todo mi ser, pues no podía creer lo que estaba viendo en mi cámara. Había tomado 13 fotos y sólo una había salido bien. No pude contenerme y me eché a llorar, pues no me sentía digno de tan maravilloso regalo. Yo que soy un laico pecador, pero Jesús quiso mostrarme su corazón de amor y misericordia, para que lleve este mensaje a todo el que pueda y por eso aquí te lo entrego, para que tu también creas y para que aumente tu fe y comiences a entender, no con la mente, sino con el corazón, que Él está realmente presente en la Hostia consagrada y comiences a adorarlo en espíritu y verdad. (5 de agosto de 2004. Roberto Torres Misionero de la Palabra de Dios). Testimonio extractado de la página siguiente:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario