21 de febrero, Miércoles de la 1ª semana de
Cuaresma. Feria Salt. 1ª semana.
PRIMERA
LECTURA
Los
ninivitas se convirtieron de su mala vida
Lectura de la profecía de
Jonás 3, 1-10
Vino la
palabra del Señor sobre Jonás:
—«Levántate y vete a
Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo».
Se levantó Jonás y fue a
Nínive, como mandó el Señor. Nínive era una gran ciudad, tres días hacían falta
para recorrerla. Comenzó Jonás a entrar por la ciudad y caminó durante un día,
proclamando:
—«¡Dentro de cuarenta días
Nínive será destruida!».
Creyeron en Dios los
ninivitas; proclamaron el ayuno y se vistieron de saco, grandes y pequeños.
Llegó el mensaje al rey de
Nínive; se levantó del trono, dejó el manto, se cubrió de saco, se sentó en el
polvo y mandó al heraldo a proclamar en su nombre a Nínive:
—«Hombres y animales,
vacas y ovejas, no prueben bocado, no pasten ni beban; vístanse de saco hombres
y animales; invoquen fervientemente a Dios, que se convierta cada cual de su
mala vida y de la violencia de sus manos; quizá se arrepienta, se compadezca
Dios, quizá cese el incendio de su ira, y no pereceremos».
Y vio Dios sus obras, su
conversión de la mala vida; se compadeció y se arrepintió Dios de la catástrofe
con que había amenazado a Nínive, y no la ejecutó. Palabra de
Dios.
Salmo 50,
3-4. 12-13. 18-19
R. Un
corazón quebrantado y humillado, tú, Dios mío, no lo desprecias.
Misericordia,
Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado. R.
Oh Dios,
crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu. R.
Los
sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias. R.
EVANGELIO
A esta
generación no se le dará más signo que el signo de Jonás
Lectura del santo evangelio según
san Lucas 11, 29-32
En aquel tiempo, la
gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles:
—«Esta generación es
una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el
signo de Jonás. Como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo
será el Hijo del hombre para esta generación.
Cuando sean juzgados
los hombres de esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que los
condenen; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la
sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón.
Cuando sea juzgada
esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen;
porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es
más que Jonás». Palabra del Señor.
21 de febrero, Miércoles
de la 1ª semana de Cuaresma. Feria
Lectura
de la profecía de Jonás 3, 1-10
Salmo
50, 3-4. 12-13. 18-19
Lectura del santo evangelio según san
Lucas 11, 29-32
forma parte del
famoso discurso de Jesús conocido como el Sermón del Monte. En este pasaje
específico, Jesús enseña a sus seguidores acerca de la oración,
proporcionándoles una guía que hoy en día se conoce como el Padre Nuestro.
Aquí hay algunas
ideas clave y aportes teológicos y espirituales que se pueden extraer de este
pasaje: Enseñanza sobre la Oración, El Padre Nuestro, Perdón y Relaciones
interpersonales, Dependencia de Dios, Protección y Liberación del Mal.
En resumen, el
pasaje de Mateo 6,7-15 ofrece valiosas enseñanzas
sobre la oración, la relación con Dios como Padre, la importancia del perdón y
la dependencia continua de Dios en la vida diaria. Estas enseñanzas son
significativas en la espiritualidad cristiana y son fuente de reflexión y
práctica para los seguidores de Jesús.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario