viernes, 9 de febrero de 2024

10 de febrero, Sábado de la 5ª Semana del Tiempo Ordinario. Memoria Obli...


10 de febrero, Sábado de la 5ª Semana del Tiempo Ordinario. Memoria Obligatoria. Santa Escolástica, virgen. Salt. 1ª semana.

Primera lectura

*Lectura del primer libro de los Reyes 12, 26-32;13,33-34*

En aquellos días, Jeroboán pensó para sus adentros: «Todavía puede volver el reino a la casa de David. Si la gente sigue yendo a Jerusalén para hacer sacrificios en el templo del Señor, terminarán poniéndose de parte de su señor, Roboán, rey de Judá; me matarán y volverán a unirse a Roboán, rey de Judá.»

Después de aconsejarse, el rey hizo dos becerros de oro y dijo a la gente: «¡Ya está bien de subir a Jerusalén! ¡Éste es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto!»

Luego colocó un becerro en Betel y el otro en Dan. Esto incitó a pecar a Israel, porque unos iban a Betel y otros a Dan. También edificó ermitas en los altozanos; puso de sacerdotes a gente de la plebe, que no pertenecía a la tribu de Leví. Instituyó también una fiesta el día quince del mes octavo, como la fiesta que se celebraba en Judá, y subió al altar que había levantado en Betel, a ofrecer sacrificios al becerro que había hecho. En Betel estableció a los sacerdotes de las ermitas que había construido.

Jeroboán no se convirtió de su mala conducta y volvió a nombrar sacerdotes de los altozanos a gente de la plebe; al que lo deseaba lo consagraba sacerdote de los altozanos. Este proceder llevó al pecado a la dinastía de Jeroboán y motivó su destrucción y exterminio de la tierra. Palabra de Dios

 

*Salmo 105, 6-7ª. 19-20. 21-22*
_
R/. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo_

Hemos pecado con nuestros padres,
hemos cometido maldades e iniquidades.
Nuestros padres en Egipto
no comprendieron tus maravillas. 
R/.

En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba. 
R/.

Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en el país de Cam,
portentos junto al mar Rojo. 
R/.

 

Evangelio

*Lectura del Evangelio según san Marcos 8, 1-10*

Uno de aquellos días, como había mucha gente y no tenían qué comer, Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Me da lástima de esta gente; llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer, y, si los despido a sus casas en ayunas, se van a desmayar por el camino. Además, algunos han venido desde lejos.»

Le replicaron sus discípulos: «¿Y de dónde se puede sacar pan, aquí, en despoblado, para que se queden satisfechos?»

Él les preguntó: «¿Cuántos panes tenéis?»

Ellos contestaron: «Siete.»

Mandó que la gente se sentara en el suelo, tomó los siete panes, pronunció la acción de gracias, los partió y los fue dando a sus discípulos para que los sirvieran. Ellos los sirvieron a la gente. Tenían también unos cuantos peces; Jesús los bendijo, y mandó que los sirvieran también. La gente comió hasta quedar satisfecha, y de los trozos que sobraron llenaron siete canastas; eran unos cuatro mil. Jesús los despidió, luego se embarcó con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta. Palabra del Señor

 

10 de febrero, Sábado de la 5ª Semana del Tiempo Ordinario. Memoria Obligatoria. Santa Escolástica, virgen.

Lectura del primer libro de los Reyes 12, 26-32;13,33-34

Salmo 105, 6-7ª. 19-20. 21-22

Evangelio según san Marcos 8, 1-10

relata el milagro de la alimentación de los cuatro mil por Jesús. Este evento ofrece varios aportes teológicos y espirituales según la perspectiva del evangelista Marcos: Compasión y Provisión Divina, Abundancia en la Escasez, Enseñanza sobre el Reino de Dios, Discipulado y Fe, Inclusión de los Gentiles.

 

En resumen, el relato en Marcos 8, 1-10 nos ofrece una visión teológica y espiritual centrada en la compasión de Jesús, la provisión divina, la abundancia espiritual del Reino, la importancia del discipulado y la inclusión de personas de diversas procedencias en el mensaje de Jesús.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario