martes, 9 de enero de 2024

10 de enero, Miércoles de la 1ª semana del Tiempo Ordinario. Feria.


10 de enero, Miércoles de la 1ª semana del Tiempo Ordinario. Feria. Salt. 1ª semana.

Primera lectura

Lectura del primer libro de Samuel 3, 1-10.19-20

En aquellos días, el niño Samuel oficiaba ante el Señor con Elí. La palabra del Señor era rara en aquel tiempo, y no abundaban las visiones. Un día Elí estaba acostado en su habitación. Sus ojos empezaban a apagarse, y no podía ver. Aún ardía la lámpara de Dios, y Samuel estaba acostado en el templo del Señor, donde estaba el arca de Dios.

El Señor llamó a Samuel, y él respondió: «Aquí estoy.»

Fue corriendo a donde estaba Elí y le dijo: «Aquí estoy; vengo porque me has llarnado.»

Respondió Elí: «No te he llamado; vuelve a acostarte.»

Samuel volvió a acostarse. Volvió a llamar el Señor a Samuel. Él se levantó y fue a donde estaba Elí y le dijo: «Aquí estoy; vengo porque me has llamado.»

Respondió Elí: «No te he llamado, hijo mío; vuelve a acostarte.»

Aún no conocía Samuel al Señor, pues no le había sido revelada la palabra del Señor. Por tercera vez llamó el Señor a Samuel, y él se fue a donde estaba Elí y le dijo: «Aquí estoy;

vengo porque me has llamado.»

Elí comprendió que era el Señor quien llamaba al muchacho, y dijo a Samuel:

«Anda, acuéstate; y si te llama alguien, responde: “Habla, Señor, que tu siervo te escucha.”»

Samuel fue y se acostó en su sitio. El Señor se presentó y le llamó como antes: «¡Samuel, Samuel!»

Él respondió: «Habla, que tu siervo te escucha.»

Samuel crecía, y el Señor estaba con él; ninguna de sus palabras dejó de cumplirse; y todo Israel, desde Dan hasta Berseba, supo que Samuel era profeta acreditado ante el Señor. Palabra de Dios

 

*Salmo 39, 2.5.7-8ª.8b-9.10*
_
R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad_

Yo esperaba con ansia al Señor;
él se inclinó y escuchó mi grito.
Dichoso el hombre que ha puesto
su confianza en el Señor,
y no acude a los idólatras,
que se extravían con engaños. 
R/.

Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,
y, en cambio, me abriste el oído;
no pides sacrificio expiatorio,
entonces yo digo: «Aquí estoy.» 
R/.

«Como está escrito en mi libro:
para hacer tu voluntad.»
Dios mío, lo quiero,
y llevo tu ley en las entrañas. 
R/.

He proclamado tu salvación
ante la gran asamblea;
no he cerrado los labios:
Señor, tú lo sabes.
 R/.

 

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 29-39

En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron.

Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar.

Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca.»

Él les respondió: «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido.»

Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios. Palabra del Señor

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 29-39

el Evangelista Marcos presenta un relato que destaca varios aspectos importantes desde una perspectiva teológica y espiritual. Aquí hay algunos puntos clave:

1.         Poder de Jesús sobre las enfermedades y demonios: En el pasaje, Jesús realiza milagros curando a la suegra de Simón Pedro y a muchas otras personas que estaban enfermas o poseídas por demonios. Este acto muestra el poder de Jesús sobre las fuerzas del mal y su capacidad para sanar física y espiritualmente.

2.         Compasión y servicio: Jesús muestra compasión al sanar a la suegra de Simón Pedro y a los enfermos. Su ministerio se caracteriza por un deseo genuino de aliviar el sufrimiento humano. Este aspecto resalta la compasión y el servicio como valores centrales en la enseñanza de Jesús.

3.        Oración y retiro: Después de un día lleno de actividad y servicio, Jesús se retira a un lugar apartado para orar. Este momento de intimidad con Dios subraya la importancia de la oración y la conexión espiritual en la vida de Jesús. También enfatiza la necesidad de equilibrar el servicio con la comunión con Dios.

4.        Propósito de Jesús y su predicación: Jesús menciona que ha venido para predicar, indicando que su misión no se limita solo a realizar milagros y curaciones físicas, sino que también tiene un componente enseñanza. Su mensaje central es el Reino de Dios, invitando a las personas a arrepentirse y creer en la Buena Nueva.

5.       Enfoque en el Reino de Dios: A lo largo del Evangelio de Marcos, se destaca la urgencia del Reino de Dios. Jesús invita a las personas a participar en la llegada del Reino mediante la fe y el arrepentimiento. Este enfoque teológico subraya la importancia de vivir de acuerdo con los valores del Reino y seguir a Jesús como el Mesías.

En resumen, el pasaje de San Marcos 1, 29-39 contribuye a la teología y espiritualidad al resaltar la autoridad de Jesús sobre la enfermedad y los demonios, su compasión y servicio, la importancia de la oración y retiro, el propósito de su predicación centrado en el Reino de Dios, y la urgencia de responder a su llamado mediante la fe y el arrepentimiento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario