sábado, 30 de septiembre de 2023

01 de octubre Domingo 26º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Lectura de la profecía de Ezequiel 18, 25-28 - Salmo 24,4bc-5.6-7.8-9 - Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2,1-11 Profecía de Ezequiel 18, 25-28 - Salmo 24,4bc-5.6-7.8-9 - San Pablo a los Filipenses 2,1-11 san Mateo 21, 28-32 Nos encontramos con una parábola contada por Jesús que contiene enseñanzas espirituales sobre la importancia de la obediencia y la verdadera actitud del corazón hacia Dios. La enseñanza espiritual clave de esta parábola es la importancia de la sinceridad y la obediencia genuina en la vida cristiana. Aquí hay algunos puntos clave: 1. El padre en la parábola representa a Dios, y sus dos hijos representan a diferentes tipos de personas. El hijo que inicialmente se niega a obedecer, pero luego se arrepiente y va a trabajar en la viña; representa a aquellos que pueden haberse alejado de Dios o cometido errores, pero eventualmente se vuelven a Él y hacen Su voluntad. Esto resalta la importancia de la obediencia a la voluntad de Dios en nuestras vidas. 2. La hipocresía religiosa: El segundo hijo promete obedecer, pero no cumple su palabra. Esto refleja la hipocresía religiosa, donde alguien puede aparentar ser piadoso, pero no actuar de acuerdo con sus palabras. Jesús está criticando a los líderes religiosos de su época que eran hipócritas y no seguían verdaderamente a Dios. 3. La gracia de Dios: La parábola sugiere que aquellos que reconocen su pecado, se arrepientan y obedezcan a Dios, incluso después de un comienzo equivocado, estos son más aceptables ante Dios que aquellos que profesan obediencia, pero no la siguen sinceramente. En resumen, Mateo 21, 28-32 nos enseña que Dios valora la obediencia genuina y el arrepentimiento sincero en lugar de la hipocresía religiosa. El maestro nos anima a reflexionar sobre nuestras propias acciones y actitudes hacia Dios y a buscar una relación auténtica y obediente con Él.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario